TORRE SACYR VALLEHERMOSO


 

 

TORRE SACYR VALLEHERMOSO


 

Torre Sacyr Vallehermoso en Madrid

 

La Torre Sacyr-Vallehermoso, ubicada en Madrid, destaca en el skyline de la ciudad gracias a su singular diseño y posición elevada. Construida por los arquitectos españoles Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez-Sala Walther, el edificio se fragmenta en tres piezas mediante fisuras, generando una sensación de verticalidad y permitiendo el paso de la luz al interior.

Con una planta de forma triangular y ventanas dispuestas estratégicamente, la torre alberga oficinas en sus 50 plantas útiles, con una distribución uniforme de 1,258.23 m² por piso. Además, incluye instalaciones generales y equipos en las plantas superiores. Destacando su sostenibilidad, la torre cuenta con una fachada de doble piel completamente cubierta de vidrio, con aerogeneradores en la cubierta superior para generar energía eólica.

El edificio tiene dos usos principales: hasta la planta 34 funciona como un hotel de cinco estrellas, el Eurostars Madrid Tower, y a partir de la planta 34 al 50 alberga las oficinas de la empresa PwC. La claridad del volumen de la torre y su diseño esbelto contribuyen a la armonía del conjunto de las Cuatro Torres Business Area.

Interior Torre Sacyr Vallehermoso

 

La construcción presenta una estructura mixta de hormigón y acero, con una forma en planta derivada de la geometría de circunferencias tangentes. El acceso a los vestíbulos principales se realiza mediante puentes que conectan con los niveles bajo rasante. Además, se han incorporado soluciones innovadoras para optimizar la resistencia al viento y la relación entre la superficie útil y la longitud de la fachada.

La fachada exterior, única en su clase, se integra entre los forjados, otorgando autonomía a cada nivel y funcionando como una bandeja de hormigón perimetral para mantenimiento. Compuesta por láminas de vidrio dispuestas como escamas, la fachada exterior permite la entrada de luz y controla la radiación directa, contribuyendo a la eficiencia energética y al confort interior.

La Torre Sacyr-Vallehermoso no solo se destaca por su altura impresionante de 236 metros, que la posiciona como el tercer rascacielos más alto de España, sino también por su diseño arquitectónico vanguardista y su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

En su estructura, la Torre Sacyr-Vallehermoso utiliza una combinación de hormigón H-700 en las plantas inferiores y H-350 en el resto del edificio. La disposición de pilares sigue un esquema concéntrico de sección variable, adaptándose desde una sección circular inicial a una rectangular en las plantas de hotel y volviendo a la circular en las plantas diáfanas de oficinas. El núcleo central de hormigón armado, con una planta en forma de Y, asume los esfuerzos horizontales.

En cuanto a la cimentación, esta se encuentra a 20 metros de profundidad y se resuelve con una losa de 4 metros de espesor y 45 por 47 metros de superficie. Los primeros 2 metros se postean mediante un sistema reticular de cables fijados al perímetro, asegurando una base sólida para la imponente estructura.

Vista interior de una de sus plantas

 

En contraste con las soluciones tradicionales, la fachada de la Torre Sacyr-Vallehermoso se integra entre los forjados, creando una autonomía que permite que cada nivel funcione como un sector de incendios independiente. Esta innovadora disposición facilita también la función de pasarela de mantenimiento y limpieza, contribuyendo a la estética general del edificio.

La piel exterior del edificio, compuesta por láminas de vidrio dispuestas como escamas, juega un papel crucial en la eficiencia energética. Esta fachada abierta y permeable permite la entrada de luz y la ventilación del espacio entre las dos pieles, mientras controla la radiación directa y proporciona sombra a través de voladizos. Esta estrategia no solo evita ganancias térmicas, sino que también favorece el acondicionamiento interior del edificio.

En las zonas inferiores, la fachada exterior desaparece para revelar una oquedad de piedra negra tallada en la plaza. Esta oquedad alberga los patios que proporcionan iluminación y ventilación a los espacios situados bajo rasante, contribuyendo a la funcionalidad y estética integral de la Torre Sacyr-Vallehermoso.

Este emblemático rascacielos no solo destaca por su impactante presencia en el skyline de Madrid y su altura imponente, sino también por su innovador diseño arquitectónico, su compromiso con la sostenibilidad y su eficiente uso de recursos y tecnologías. La Torre Sacyr-Vallehermoso se erige como un hito tanto en el panorama urbano como en la ingeniería arquitectónica moderna.

Javier Vicente

WWW.ALABAPROPERTIE.COM

#TorreSacyrVallehermoso #ArquitecturaModerna #MadridSkyline #InnovaciónArquitectónica #EficienciaEnergética #SostenibilidadUrbana #Rascacielos #DiseñoVanguardista #EdificioSingular #MadridLandmark

Comentarios